El curso pretende que los alumnos dominen las principales categorías del Derecho de Seguros; desde las tres áreas temáticas; el poder público (autorización, control, supervisión), el contrato de seguro (naturaleza jurídica, principios y funciones), así como la comercialización del mismo (canales de distribución, los agentes y corredores, así como los auxiliares); desde una visión integradora del derecho, que incluye aspectos procesales y la solución de conflictos.
- Teacher: Alejandro Vigil Iduate
El Derecho Civil ha sido y debe ser considerado como el núcleo primario del ordenamiento jurídico, del que las demás disciplinas derivan y frente al cuál revisten un cierto carácter de especialidad. Constituye el sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio y del tráfico de bienes.
Tan importante función del Derecho Civil exige la adopción de diversas medidas que permitan una permanente, apropiada y activa elevación de los conocimientos adquiridos por los egresados de la carrera de Licenciatura en Derecho que se desempeñan profesionalmente en este campo, y la adquisición por parte de los mismos de nuevas y consecuentes habilidades investigativas y laborales, en correspondencia con los nuevos avances de la Ciencia del Derecho, que les permitan un mejor desempeño como juristas.
- Teacher: Daimar Canovas
- Teacher: Yuniel Rosabal Robaina
La asignatura estudia, con una sólida base teórico doctrinal, los principios, instituciones y normas jurídicas, nacionales e internacionales, que conforman el Derecho Portuario.
- Teacher: Yuniel Rosabal Robaina
- Teacher: Dagniselys Toledano
- Teacher: Anabel Puente Goméz
- Teacher: Yuniel Rosabal Robaina
Si bien es cierto que no formamos en nuestras aulas docentes, pues no es nuestro cometido social, también es cierto que tenemos muchos estudiantes con vocación docente y además también resulta muy interesante desentrañarle a los estudiantes todo el proceso formativo, pues ello les ayuda a entender mas la ciencia particular y los resortes usados por el docente para que formen sus habilidades como profesionales. Además, la enseñanza de todas las ciencias y en particular de las Ciencias Jurídicas, está urgida de la necesidad de implementar enfoques pedagógicos renovadores y creativos, según las demandas de la Educación Superior para el siglo XXI.
- Teacher: Maritza McCormack Bequer
- Teacher: Yuniel Rosabal Robaina